Noticia: Revista Capital – Diciembre 2004
Los gestores de la Once financiaron su partido político quitando dinero a los minusválidos
Se inventaron una asociación de minusválidos para disfrazar transferencias de dinero en su propio beneficio. Capital desvela esta trama.
Qué pensaría si el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, financiara el PSOE con el dinero de todos los españoles? ¿Cómo le sentaría que Zapatero dejara de construir hospitales o colegios y utilizara ese dinero para pagar por ejemplo, los gastos electorales del PSOE? Seguramente se sentiría estafado.
Pues multiplique por cien esa sensación porque eso es lo que han hecho los principales gestores de la Once, una institución social. Durante años, Miguel Carballeda, presidente, y Mario Loreto Sanz, vicepresidente y líder en la sombra de la institución, han utilizado el dinero de los minusválidos para financiar su partido político, Unidad Progresista (UP). No es la primera vez que los nombres de Sanz y Carballeda aparecen asociados a casos de corrupción pero, hasta ahora, siempre se han defendido alegando que cada vez que se les atacaba a ellos, se estaba atacando al colectivo de discapacitados. Pero una vez más quedan al descubierto, porque ya no pueden escudarse en la labor social de la Once (que nadie pone en duda) para alentar una trama con la que financiar UP.
Para entender esta trama hay que empezar por explicar que la Once funciona como un Estado. Cada cuatro años se celebran elecciones donde los ciegos el gen a sus partidos preferidos (asociaciones políticas sin legitimidad fuera de la institución), los cuales, al igual que en los comicios generales, reciben una cantidad de dinero según los votos obtenidos. Las últimas se celebraron en 2003 y UP, el partido de Sanz y Carballeda, obtuvo lo que ni el PP ni el PSOE lograrían en unas elecciones generales: el ¡90% de los votos! Con este resultado, Unidad Progresista recibió una financiación de al rededor de 180.000 euros.
La Once debe destinar el 3% de sus ingresos a los otros minusválidos
Lo segundo que hay que dejar claro es que la Once está obliga da por ley (según el acuerdo firmado con el Gobierno en septiembre de 1987) a destinar el 3% de sus ingresos brutos a ayudar a los minusválidos no ciegos (sillas de ruedas, adaptación de las calles…). Esto se debe a que el Estado prohibió a los discapacitados no ciegos vender lotería para no dañar al cupón de la Once y, en contrapartida, la Once, a través de su Fundación (creada en 1988), debe destinar parte de sus recursos a ayudar a ese colectivo. En 1999, fueron más de 70 millones de euros.
Pues bien, Carballeda y Sanz han utilizado durante años el dinero de la Fundación para financiar a UP ¿La prueba? Los extractos bancarios que reproducimos en esta página. El documento de la izquierda procede del 5 de octubre de 2000 y el montante es de 11.719 euros. El de la derecha es de sólo cinco días después, 10 de octubre, y la cantidad es la misma, 11.719 euros. El ordenante, es decir, quien paga, es la Fundación Once, y el beneficiario... Unidad Progresista. Minusválidos quitando dinero a minusválidos.
Pero aún queda lo peor: la forma de justificarlo. En el apartado "observaciones" del primer documento se lee "P-EPTE. 2856- 00"; y en el otro, aunque con cierta dificultad, se lee "EXFTE 2857-00". Se refieren al concepto por el que la Fundación transmite ese dinero, y que viene explicado en la Memoria de la Fundación de 2000 (los dos últimos números, en este caso 00, indican el año). En el listado de los beneficiarios de sus subvenciones, en la página 198 (que también reproducimos), aparecen dichos expedientes y los números coinciden: 2856 y 2857. Si hacemos caso a esa información pública, el dinero fue a la Asociación de Jóvenes Minusválidos Sensoriales para sufragar unas jornadas (expediente 2856),y para cursos de formación (expediente 2857). Pero, como demuestran los documentos, ese dinero no fue a ninguna Asociación de Minusválidos. Fue inyectado directamente en las arcas del partido político de Sanz y Carballeda.
Nuevos pagos para una asociación que no existe
Algunos meses antes de estas sospechosas transferencias, en mayo de 2000, se realizaron otros pagos en los que el beneficiario sí fue la famosa Asociación de Jóvenes Minusválidos Sensoriales: el VI Congreso Estatal (expediente 3652) y unas jornadas (expediente 4468), como consta en las páginas 129 y 131 (que también reproducimos) de la Memoria de la Fundación de 1999 (los pagos se realizaron posteriormente). Y el rastro es evidente: dos facturas (que reproducimos) dan fe en las "observaciones" de que el motivo de esos envíos de dinero fueron los expedientes 3652-99 (en el de arriba) y 4468-99 (en el de abajo). Todo encaja excepto un de talle: el número de cuenta del beneficiario corresponde al 0049 (Banco de Santander) 0151 (sucursal de la calle Serrano, 47 de Madrid) 2510677440 (número de cliente). Pero el titular de esa cuenta es Unidad Progresista, pues si consultan los anteriores extractos, se verá que es exacta mente el mismo número: el dinero iba directamente a UP
Por si aún no estaba todo claro, quedaba comprobar si la Asociación de Jóvenes Minusválidos Sensoriales existía. Pero según el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior (documento que reproducimos) y el de la Comunidad de Madrid, esta asociación no existe. Además, Capital se puso en contacto con algunos empleados de la Once, que no conocían esa asociación. Sólo algunos trabajadores de la Fundación, que han pedido no ser citados, habían oído hablar de ella. "Nos decían que estaba en Madrid, en la calle de Antonio Leyva, 43", relataron a esta revista. Pero, como se puede ver en la fotografía de la izquierda, el número 43 de esa calle es un pequeño edificio de viviendas donde ni los vecinos, ni en los locales comerciales de alrededor, han tenido jamás noticia de ninguna asociación de minusválidos.
Lamentablemente, todo encaja. Las pruebas demuestran que Carballeda y Sanz han dejado de subvencionar sillas de ruedas para inyectar dinero en su partido y perpetuarse en el poder. Si revisamos las memorias de la Fundación, vemos que existen pagos similares a esta asociación en 2001 (en cinco ocasiones) y en 2002 (en otras cinco). En 2003 desaparecieron, por arte de magia, cuando la Once supo que Capital estaba investigando esta extraña asociación. Preguntada la Once por estos hechos, un portavoz aseguró que "desconocía esos pagos y que investigarían a esa asociación".
En cualquier caso, no todo queda aquí. Porque los pagos a UP son sólo parte de algo mucho más voluminoso que los directivos de la Once conocen como "retorno". ¿Qué es el retomo? Ya sabemos que la Once entrega a la Fundación el 3% de los ingresos del cupón para que ésta, según le obliga la ley, los destine a los minusválidos no ciegos. Es una forma de que los discapacitados sordos, físicos y mentales no queden desamparados. Pero, en lugar de eso, el dinero hace un viaje de vuelta: directivos de la Once y de la Fundación calculan cada año la cantidad de dinero que la Fundación devolverá a la Once para otros usos.
Carballeda escribe a De Lorenzo para fijarle la cuantía del "retorno"
Así lo demuestra una carta del 21 de mayo de 2001 a la que ha tenido acceso Capital. En esa misiva, Miguel Carballeda, entonces director general de la Once y ahora presidente, se dirige al que fuera primer ejecutivo de la Fundación, Rafael de Lorenzo, para comunicarle "el desglose por conceptos de las ayudas que la Fundación aportará a la Dirección General de la Once en el ejercicio 2001". La suma total es de 11,12 millones de euros (12% de todo el presupuesto de la Fundación) y los conceptos son tan sorprendentes como "Federación de deportes para ciegos" (270.455 euros) o "participación de discapacitados con deficiencia visual grave en el máster MBA" (20.000 euros). El portavoz de la Once reconoció que "igual que se da dinero a la Federación de Sordos o Físicos, también se paga a la de Ciegos". También aseguró que "ningún acuerdo nos obliga a destinar ese dinero a los minusválidos no ciegos". Pero lo cierto es que, según la ley de 25 de septiembre de 1987, los proyectos destinados a los ciegos deberían ser financia dos por la Once.
Capital tiene en su poder cartas parecidas referidas a 2000 y a 1999. En 2000, el director general de la Once era Enrique Servando Sánchez y la cuantía del curioso "retorno" se fijó en casi nueve millones de euros. En 1999 ascendió a 10,9 millones. No olvidemos que a primeros de noviembre el Ministerio de Economía había multado a la auditora Deloitte por incurrir en dos in fracciones graves en la revisión de las cuentas de la Fundación de 1999 y de 2000.
El Combo, última oportunidad de revitalizar la Once, un fiasco
Y mientras pasa todo esto, la Once sigue cosechando fracasos. A la imparable caída de la venta de cupones (la media diaria de boletos vendidos en 2004 es la mitad que en 2001), se une, de momento, el estrepitoso fiasco del Combo. Ni los 7,2 millones de euros invertidos en la campaña de publicidad ni el spot rodado en Nueva York han servido para ilusionar a los clientes. Los 10 millones de apuestas previstas para los sábados, apenas han superado los 2,5 millones. Yeso sin contar las devoluciones del cupón del viernes y del domingo.
Hace dos años Capital publicó otras irregularidades de la cúpula de la Once (ver apoyo).Anunciaron falsos ganadores, desviaron fondos a sus cuentas privadas, y ahora sabemos que le quitaron dinero a los minusválidos no ciegos para financiar su partido. Y mientras los políticos no intervienen, aumentan las quejas de ciegos suplicando que alguien haga algo.
Fdo.: Carlos Ribagorda•
Recuadros:
Recuadro: La Mentira
Texto de la Certificación expedida por el MINISTERIO DEL INTERIOR
CARMEN AGUILAR GODOY, JEFE DEL SERVICIO DE ASOCIACIONES,
CERTIFICA Que con los datos facilitados, en la Sección 1ª del Registro Nacional de Asociaciones, no se advierte constancia referida a la entidad que lleva el nombre de ASOCIACIÓN NACIONAL DE JÓVENES MINUSVÁLIDOS SENSORIALES.
Lo que se hace constar de acuerdo con solicitado por el peticionario abajo indicado, Madrid a 4 de marzo de 2003
Recuadro: Dos años destapando una triste realidad
Capital lleva dos años explicando a los lectores cuál es la verdadera situación de la Once y los numerosos casos de corrupción que han protagonizado sus gestores. La institución demandó ante los tribunales a la revista por dos reportajes (Fraude en la Once y Aumenta el escándalo), pero el juez dictaminó que la información de Capital era veraz. Curiosamente, la Once no demandó a la revista por el tercer reportaje, el más grave (Directivos de la Once desviaron fondos a sus cuentas privadas). Pese a todo, el ex ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, no movió un dedo, permitiendo que las corruptelas que destapamos quedaran impunes. El cambio de Gobierno y la llegada al Ministerio de Trabajo de Jesús Caldera no ha significado nada. Veremos si las nuevas re velaciones de Capital sirven para solucionar un problema que va aumentando de tamaño. Diciembre de 2002, número 27. En este reportaje explicamos que la Once engañó a todos los españoles al anunciar públicamente que los sorteos extraordinarios del 15 de agosto y del 7 de septiembre de 2002 habían tenido un super ganador. Los periódicos se habían hecho eco de esa noticia, pero la ver dad es que el cupón no se había vendido. Para probarlo, aportamos un documento interno de la Once, que demuestra que la institución sabe lo que pasa con cada cupón. En ese mismo número también contamos que el ahora presidente, Miguel Carballeda, poseía tres pisos, pese a lo cual la institución le pagaba el alquiler de un lujoso piso en Madrid de 2.700 euros al mes. Ante esto, Carballeda contestó que "cualquiera que lleve trabajando 15 años puede tener tres casas". Mientras respondía a nuestras investigaciones, Carballeda estaba comprando un local comercial en Madrid. Y lo curioso es que, al año siguiente, el 17 de noviembre de 2003, se comprara otra vivienda más y que un año después, el 21 de mayo de 2004, adquiriera otra. Es decir, una por año. Enero de 2003, número 28. Aumenta el escándalo. Era nuestra portada del número de enero de 2003. Y es que la Once no sólo había mentido en los sorteos extraordinarios de 2002. En el correspondiente al 15 de agosto de 2001, Carballeda y Sanz aseguraron que había un ganador de 10 millones de euros. Incluso Antena 3 Televisión fue engañada y emitió un reportaje sobre la noticia. Pero no había ningún ganador porque, tal y como de mostraba el documento que aportamos, el cupón premiado no había salido a la calle. Además, en ese mismo reportaje explicábamos que Feliciano Monje, máximo responsable del sindicato Once, UTO-UGT, tenía un lujoso piso en la misma urbanización valenciana que los directivos de la Once y que se había ido de vacaciones varias veces con ellos. Ahora sabemos que la Fundación Once le había traspasado en 2003 por 165.278 euros un piso en Villaviciosa de Odón que la propia Fundación compró en 1996 por 162.273 euros. Es decir, según la Once ese inmueble se ha revalorizado sólo ¡3.000 euros en ocho años! Curioso que apenas unos meses antes, Antonio Barrera Corzo, tesorero de este mismo sindicato, vendiera un piso en la misma calle por 300.500 euros.
Febrero de 2003, número 29. El reportaje que incluimos en el número 29 de la revista fue definitivo. Aportamos extractos bancarios que demostraban cómo los siete directivos más importantes de la institución habían desviado fondos de la Once a sus cuentas privadas a través de una sociedad interpuesta, Fudiceco. Además, uno de ellos, Juan Carlos López, consejero delegado de la Corporación Empresarial hasta 2000, reconocía los pagos y afirmaba que la idea partió de Sanz para ocultarlo a los vendedores. "Tienes que verlo todo en clave política", decía López.